El tema que voy a tratar ahora es lo fundamental de otra de las ideas que propuse en
2005 para la Capitalidad.
El proyecto de esta Biblioteca ya fijó su ubicación en los Jardines de La Agricultura (Los Patos), en el espacio de su borde norte que ocupaba una novísima rosaleda. Se estimó en su día un presupuesto de 14,4 millones de euros. El presupuesto de 2012 le dedica 200.000 euros. Esperemos que no siga la senda de otros proyectos de Córdoba.
Esta
propuesta no gustó a los partidarios de conservar esa apreciada variedad de especies
de rosales. En parte, llevaban razón. En todo caso, esa rosaleda se hizo en los
años noventa. Y hay que considerar que el lugar, algo deprimido en esa zona, no
permite una buena observación panorámica y era poco frecuentado. Lo cierto es
que, tras las catas arqueológicas, hoy es un solar deprimente con sus ocupas
incluidos. Hay que buscar para la rosaleda lugares más abiertos –que los hay
muy cerca– y que presenten mejor panorámica y posibilidades de ampliación.
Este
espacio parece idóneo para levantar el edificio de la Biblioteca por varios
motivos:
Uno bastante importante es
que su superficie aumenta las posibilidades de construir una sede de gran
capacidad en horizontal en un lugar que goza de la tranquilidad del parque en
su fachada sur.
Su flanco izquierdo –si se actuara
con algo parecido a una propuesta que denominé PUERTA EUROPA– apoyaría el efecto de equilibrio realzando el valor
urbano de ese tramo como enlace monumental entre las estaciones de trenes y
autobuses y el centro de la ciudad.


Si después diéramos una vuelta por estos jardines, observaríamos que, junto a otros personajes ya presentes (Mateo Inurria, Martínez Rücker, Rubén Darío, el citado Julio Romero y, algo más distante, el Duque de Rivas), podríamos disfrutar de un parque en el que ya es hora de que se incluyan cordobesas ilustres. Para empezar dando ejemplo, yo propongo a estas mujeres poetas: Wallada Bint (siglo XI), Leonor López de Córdoba (siglo XIV) y Concha Lagos (siglo XX). Con la Biblioteca –si acertaran a ponerle el nombre de “Góngora”– este recorrido didáctico elevaría el tono cultural de nuestro patrimonio.

Nota: Hacer clic en las imágenes para ampliar
Otra entrada en la que, nuevamente, tu aportación de ideas y soluciones respecto al patrimonio artístico, histórico y cultural de Córdoba es extraordinaria.
ResponderEliminarTodo lo que expones me parece muy acertado, y genial, rescatar del olvido a nuestras “mujeres ilustres”.
Veo que en el presupuesto de 2012 la partida destinada para la Biblioteca es de ¡200.000 euros nada menos!
Bueno, ironías aparte, espero que las autoridades no se precipiten en actuar. Que, en un futuro, saldremos de la crisis y habrá más posibilidades de realizar, con mayor éxito, esta empresa artístico-cultural.
Insisto y hago hincapié, una vez más, en que es una lástima que tus creativas y excelentes ideas no lleguen a las personas responsables y competentes en el tema.
Saludos a todos.
Alondra, sé que eres, además de una excelente y constante comentarista, una buena propagadora de estas propuestas, que seguro que harán pensar a más de una y a más de uno en que las opiniones son muy variadas y que cada cual puede aportar ideas creativas a la par que hacer críticas razonadas. En eso confío.
Eliminar¡Excelente entrada! Por supuesto, comparto el creativo proyecto de la Biblioteca y la reestructuración de los jardines, incluyendo la ubicación de las estatuas y demás aportaciones. También me interesa especialmente ese homenaje justo y reivindicativo a las mujeres cordobesas ilustres. Espero que pronto tengan eco todas esas ideas y podamos disfrutar de ese entorno tan interesante y tan bonito en nuestra ciudad.
ResponderEliminarYo también confío en que sigamos adelante con todo esto.
Gracias, PdeC. Bueno, esto se parece un poco a predicar en el desierto, pero supongo que en las mentes de quienes leen estos artículos algún efecto harán. Desde luego ambas comentaristas estáis dando muestra de total sintonía con las propuestas. Que cunda el ejemplo. Me anima la confianza de que así será.
ResponderEliminar